Cumbayá

San Patricio y la economía circular: prácticas para un desarrollo urbano sostenible

25 abril 2025
Por San Patricio

Hoy por hoy, la demanda de una transformación drástica en la edificación y urbanismo de las ciudades es alta. Por ello, San Patricio Smart Living se destaca como un modelo de innovación sustentable.

Situado en el nuevo corazón de Cumbayá, este gigantesco desarrollo de bienes raíces no solo transforma el modo de vida en las ciudades, sino que también integra principios esenciales de la economía circular para fomentar un crecimiento urbano que favorece tanto a los individuos como al planeta.

 

¿Qué es la economía circular?

La economía circular aspira a desafiar el modelo convencional de "extraer, generar y desechar", sugiriendo en cambio un sistema en el que los recursos se conservan en uso durante el tiempo más extenso posible. Esto conlleva un estudio desde la planificación hasta el funcionamiento de los espacios, centrándose en el reaprovechamiento, la eficiencia energética, el reciclaje y la disminución de desechos.


Implementación de la economía cíclica en San Patricio.

San Patricio ha sido concebido con una perspectiva completa, ya que todos sus proyectos a pequeña escala —Sky View Towers, Town Center, San Patricio Gardens y las Torres Médicas del Hospital Metropolitano— contribuyen a este modelo circular.

05_IngresoLateralB_TownCenter (C1) V1 (1)

La administración municipal valora la utilización eficaz del suelo, previniendo la expansión desmedida y promoviendo la densificación inteligente. Adicionalmente, se han incorporado extensas zonas verdes que no solo proporcionan confort, sino que también fomentan la regulación natural de la temperatura y la gestión sustentable del agua.


Las edificaciones están diseñadas para optimizar la luz natural, reducir el consumo energético y utilizar materiales sostenibles y de alta durabilidad. Estas prácticas no solo disminuyen la huella ambiental del proyecto, sino que también elevan su valor a largo plazo, generando plusvalía para sus residentes e inversionistas.

Un sistema que beneficia al colectivo.

Uno de los pilares más importantes de la economía circular es su enfoque en lo local. En San Patricio, la creación de espacios mixtos —donde coexisten viviendas, oficinas, servicios médicos y comercios— reduce la necesidad de desplazamientos largos, disminuyendo así las emisiones de carbono y mejorando la calidad de vida. Esta cercanía también fomenta una comunidad activa y colaborativa. Además, iniciativas como el diseño de espacios para el reciclaje, sistemas de gestión eficiente del agua y la conexión con la naturaleza posicionan a San Patricio como un referente en sostenibilidad urbana.

Respaldo que genera confianza.

Con el respaldo de Coloncorp, una empresa comprometida con proyectos de gran relevancia social, ambiental y económica, todo esto es posible. Debido a su perspectiva y experiencia a largo plazo, San Patricio no solo simboliza un lugar para vivir o invertir, sino también un aporte genuino al futuro que deseamos construir.
 
San Patricio Smart Living no solo es un proyecto inmobiliario, sino también una declaración de principios: vivir en armonía con el entorno, conservar los recursos y siempre considerar el porvenir.

Nueva llamada a la acción

 

Post Relacionados

Suscribete a nuestro Blog

WHATSAPP SAN PATRICIO